Comprender el consumo de sustancias: Reconocer los signos, las causas y cómo puede ayudar OMNI

El consumo de sustancias implica el uso regular o la experimentación con sustancias adictivas como el alcohol, la marihuana, el tabaco, los vaporizadores, las pastillas con receta o las drogas ilegales. Lo que puede comenzar como curiosidad o experimentación entre iguales puede derivar rápidamente en patrones poco saludables que afectan a la salud mental, emocional y física.

En OMNI, entendemos el impacto que el uso y abuso de sustancias puede tener en las personas y sus seres queridos. Nuestro equipo está aquí para proporcionar educación, apoyo y asesoramiento para ayudar a los adolescentes, adultos jóvenes y familias a reconocer los signos tempranos y trabajar juntos hacia un futuro más saludable.

Cuatro jóvenes de pie en un tejado, de espaldas, observando el horizonte de una ciudad al atardecer.
Un hombre con barba y una chica con el pelo rizado comparten un abrazo y ríen al aire libre en un campo.

Síntomas conductuales del consumo de sustancias:

  • Pérdida de motivación o incumplimiento de las responsabilidades escolares, laborales o domésticas.

  • Faltar a clase, ausentarse con frecuencia o bajar las notas

  • Secretismo, mentir o evitar a familiares y amigos

  • Conductas de riesgo o encuentros con las fuerzas del orden

  • Abandonar aficiones o retirarse de actividades que antes le gustaban.

Una mujer con el pelo castaño ondulado y una blusa de flores sonríe en un interior con plantas verdes de fondo.

¿Qué es el consumo de sustancias?

El consumo de sustancias se refiere al consumo de alcohol, drogas u otras sustancias adictivas que pueden afectar a la salud física, emocional y mental de una persona. Puede incluir la experimentación o el consumo habitual de sustancias como la marihuana, el tabaco, los vaporizadores, el alcohol, los medicamentos con receta o las drogas ilegales.

Aunque algunas personas pueden consumir sustancias ocasionalmente sin sufrir daños inmediatos, el consumo repetido aumenta el riesgo de adicción, problemas de salud e impactos negativos en las relaciones, la escuela o el trabajo. El consumo de sustancias puede convertirse rápidamente en un mecanismo de afrontamiento del estrés, la ansiedad, los traumas o la presión de grupo, especialmente para los adolescentes y los adultos jóvenes.

Sustancias comunes implicadas en el consumo de sustancias:

  • Alcohol

  • Marihuana y productos derivados del cannabis

  • Tabaco y vaporizadores

  • Medicamentos con receta (analgésicos, sedantes, estimulantes)

  • Drogas ilegales (cocaína, heroína, metanfetaminas)

Reconocer qué es el consumo de sustancias y por qué se produce es el primer paso para obtener ayuda. Tanto si se trata de un consumo ocasional como de signos de dependencia, la intervención temprana es clave para prevenir graves consecuencias a largo plazo.

Una mujer joven con el pelo largo y rojo, sonriendo al aire libre en un parque con árboles verdes de fondo.

¿Quién corre el riesgo de consumir sustancias?

El consumo de sustancias puede afectar por igual a adolescentes, jóvenes y adultos, pero ciertos factores vitales pueden aumentar el riesgo, entre ellos:

  • Presión académica o social

  • Cambios vitales importantes, traumas o conflictos familiares

  • Problemas de salud mental como ansiedad o depresión

  • Curiosidad, presión de grupo o deseo de encajar.

  • Fácil acceso a drogas, alcohol o productos de vapeo

Signos y síntomas habituales del consumo de sustancias

Reconocer las señales de advertencia del consumo de sustancias es el primer paso para obtener ayuda. El consumo de sustancias suele provocar cambios notables en el comportamiento, el estado de ánimo y el aspecto físico.

Síntomas emocionales y sociales del consumo de sustancias:

  • Aumento de la irritabilidad, cambios de humor o arrebatos de ira.

  • Sentimientos de letargo, tristeza o entumecimiento emocional.

  • Hiperactividad o inquietud en momentos inusuales

  • Aislamiento de la familia o cambios en los círculos sociales

Por qué los adolescentes corren el riesgo de consumir sustancias:

  • Presión de grupo y deseo de encajar

  • Estrés por la escuela, los deportes, la familia o las redes sociales

  • Curiosidad y búsqueda de emociones

  • Problemas de salud mental como ansiedad, depresión o traumas

  • Falta de comprensión de los riesgos del consumo de drogas y alcohol

Síntomas físicos del consumo de sustancias:

  • Falta de higiene, aspecto desaliñado o cambios drásticos de peso.

  • Ojos inyectados en sangre, hemorragias nasales frecuentes, pupilas dilatadas o marcas en el cuerpo.

  • Olores inusuales en la ropa o el aliento

  • Lesiones inexplicables o quejas frecuentes de malestar

Causas comunes del consumo de sustancias

No hay una única razón por la que alguien recurra a las sustancias. A menudo, el consumo de sustancias está vinculado a una combinación de factores emocionales, ambientales y sociales. Comprender las causas ayuda a orientar un tratamiento y una prevención eficaces. Factores que pueden contribuir al consumo de sustancias:

  • Problemas de salud mental como ansiedad, depresión o traumas

  • Presión de los compañeros o influencia social, especialmente entre los adolescentes

  • Conflictos familiares, divorcios o relaciones tensas

  • Estrés académico o presión para rendir

  • Baja autoestima o sentimientos de aislamiento

  • Curiosidad y experimentación

  • Accesibilidad a sustancias como alcohol, drogas o productos de vapeo

  • Afrontar el duelo, la pérdida o cambios importantes en la vida

Al identificar las causas profundas, los asesores de OMNI ayudan a las personas a comprender qué está impulsando su consumo de sustancias y a trabajar para desarrollar habilidades de afrontamiento más sanas.

Consumo de sustancias y adolescentes: Comprender los riesgos y las señales de alarma

El consumo de sustancias en la adolescencia es una preocupación creciente que puede afectar a la salud, el éxito académico y las relaciones. La adolescencia es una época de cambios, curiosidad y mayor exposición a comportamientos de riesgo, como experimentar con el alcohol, la marihuana, el vapor, los medicamentos con receta u otras sustancias.

Lo que puede empezar como un consumo ocasional o la presión de los compañeros puede desembocar rápidamente en pautas poco saludables de abuso de sustancias, dependencia y adicción. La detección precoz y el apoyo son fundamentales para prevenir las consecuencias a largo plazo.

Señales de consumo de sustancias en adolescentes:

  • Cambios de humor, irritabilidad o secretismo

  • Cambios en los grupos de amigos o alejamiento de la familia

  • Bajar las notas o faltar a clase

  • Falta de higiene o cambios repentinos de aspecto

  • Olor a alcohol, marihuana u otras sustancias

  • Mentir, robar o incumplir las normas con más frecuencia

Dar el primer paso hacia la recuperación: Cómo puede ayudar OMNI

En OMNI, sabemos lo abrumador que puede sentirse cuando usted sospecha que usted o su ser querido está luchando con el uso de sustancias. Es por eso que ofrecemos un espacio seguro y sin prejuicios para las personas y sus familias para recibir el apoyo, la educación y las herramientas que necesitan para avanzar hacia la recuperación.

El programa Seven Challenges® de OMNI - Un enfoque único para el asesoramiento sobre el consumo de sustancias

OMNI se enorgullece de ofrecer el Programa Seven Challenges®, un programa de asesoramiento basado en pruebas y diseñado específicamente para personas que consumen sustancias. Este programa estructurado ayuda a los participantes a asumir la responsabilidad de sus elecciones, comprender el impacto del consumo de sustancias y desarrollar habilidades de afrontamiento más saludables.

Obtenga más información sobre nuestro Programa Seven Challenges y lo que las personas ganan con el Programa Seven Challenges®:

  • Aprender a evaluar su comportamiento y su toma de decisiones

  • Abordar los problemas subyacentes que contribuyen al consumo de sustancias

  • Explorar las motivaciones y establecer objetivos personales de cambio

  • Reforzar la capacidad de comunicación y las relaciones familiares

  • Desarrollar la resiliencia y formas más sanas de afrontar el estrés

Nuestros consejeros licenciados crean planes individualizados que se adaptan a cada individuo donde se encuentran en su viaje, ya sea que estén experimentando o enfrentando serias luchas con las drogas o el alcohol.

Cómo puede ayudar OMNI: Asesoramiento para el uso de sustancias, recuperación y más

Si usted está preocupado por el uso de sustancias en usted, su hijo, o un ser querido, OMNI está aquí para ayudar. Nuestros consejeros experimentados proporcionan educación, apoyo y herramientas para superar el consumo de sustancias, fortalecer las conexiones familiares y crear un cambio duradero.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios de asesoramiento sobre abuso de sustancias, prevención del consumo de drogas y alcohol y apoyo a personas de todas las edades y a sus familias.

Cartel colorido con el mensaje "OMIT BE YOU" rodeado de corazones, arco iris y lunares, decorado con colores vivos.